El complemento carta porte es el más complicado propuesto por el SAT debido a la cantidad de datos y validaciones que se encuentran considerados. Para timbrarlo debe de contar con conocimientos contables, de computo y del sector autotransporte ya que debe ingresar una gran cantidad de información en el formato requerido por el SAT.
Para familiarizarse con el documento le invitamos a descargar los siguientes recursos que serán esenciales para su emisión. Emisión obligatoria a partir del 1/01/2024
A) Guía de llenado Auto Transporte, B) Catálogos Carta Porte V3.0 C) Matriz de errores V3.0
Si alguno de los enlaces han sido cambiados por el SAT puede descargar sus versiones actualizadas en:
Liga para descarga desde el SAT
- Identifique si necesita emitir Ingreso con carta porte o solo traslado con carta porte.
- Capture sus datos en el orden que proponen los videos, de lo contrario tendrá problemas con la validación de sus datos.
- Los campos de Colonia, Localidad y Municipio generan una infinidad de problemas en el timbrado ya que son claves numéricas del SAT, le recomendamos completar los datos usando los catálogos proporcionados dentro del sistema tal como aparece en los videos. Estos valores pueden ser modificados en cualqueir momento por el SAT así que le recomendamos siempre verificar con sus clientes, proveedores y con la última versión descargable de los catálogos . Ejemplo: Localidad = 10 , Municipio = 014.
- Nomenclatura de Orígenes y Destinos: Si usted tiene más de dos destinos debe considerar que el IDOrigen debe expresarse con mayúsculas (OR + 6 dígitos) y el (IDDestino) DE en mayúsculas más 6 dígitos. Ejemplo: OR000001 , DE000045.
- Procure emitir con anticipación sus documentos ya que de presentar problemas con su timbrado el proceso para verificar las guías de llenado o resolver inconsistencias de su información puede llevarle varias horas o inclusive días.
- Formatos Electrónicos pone a su disposición material, una guía,ejemplos, vídeos y catálogos para simplificar la emisión de su Carta Porte. Cualquier duda sobre el contenido de sus documentos deberá de consultarlo con su contador ya que es la persona que conoce su actividad comercial y realiza sus declaraciones.
Separación del ingreso y del complemento Carta Porte en dos documentos PDF, con la intención de mantener separado el costo de los servicios de transporte y la logística.
Nuevo Identificador del complemento Carta Porte (IDCCP), se muestra en el PDF del complemento y establece una relación con la factura o ingreso.
Si ya tiene experiencia en la emisión de Carta Porte en Formatos Electrónicos considere que el proceso de emisión es prácticamente idéntico, el único campo nuevo obligatorio en todas las emisiones es el Peso Bruto Vehicular que se encuentra en la sección Figura Transporte . En los siguientes casos contará con nuevos campos: - Transporte de medicamento regulado por la Cofepris, transporte internacional y traslado de mercancía entre los Polos de Desarrollo para el Bienestar.
El dato es parte del nodo “Identificación vehicular”, mismo que será requerido para indicar en toneladas el peso bruto vehicular permitido del autotransporte conforme a la NOM-SCT-012-2017 que es utilizado para realizar el traslado de los bienes y/o mercancías.
Dentro del sistema podrá encontrarlo en la sección - Figura Transporte
Este dato será necesario declararlo cuando se preste los servicios de logística inversa, recolección o devolución para el traslado de los bienes y/o mercancías. De manera ejemplificativa, cuando una empresa realiza la recolección de mercancías que son devueltas de sus clientes por encontrarse dañadas, caducadas, obsoletas, no enajenadas, o por cualquier otro motivo, deberá asentarse el valor “Si”
La información del Sector de COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y demás datos relacionados, son requeridos para indicar cuando se lleve a cabo el traslado de productos que requieren este tipo de autorización.
Dentro del sistema podrá encontrarlo en la sección - Mercancias - Mercancía Datos Adicionales
Este dato será requerido en el traslado internacional para identificar el régimen aduanero vinculado con el movimiento de la mercancía.
Por ejemplo, se realiza el traslado de mercancías en una operación de importación definitiva, por consiguiente, deberá asentarse el atributo “Régimen Aduanero” con la clave “IMD” (Definitivo de importación) conforme al catálogo publicado por el SAT.
Este cambio resulta de suma trascendencia, puesto que hay operaciones de importación en donde se utiliza un documento aduanero distinto del pedimento aduanal. En esta nueva edición, el nodo de “Documentación Aduanera” sustituyó al nodo de “Pedimento”, por lo que ahora deberá asentarse la información del tipo de documento, número de pedimento, identificador o folio del documento, y el RFC del importador.En particular el nodo de “Documentación Aduanera” debe registrarse cuando el atributo de “Transporte internacional” sea igual a “Si” y el atributo de “Entrada y salida de mercancía” contenga el valor “Entrada” o “Salida”.Por otro lado, cuando el atributo de “Entrada y salida de mercancía” contenga el valor “Salida”, es decir, las operaciones de exportación, el tipo de documento deberá ser distinto de la clave “01” (Pedimento), y cuando este atributo sea “Entrada”, es decir, las operaciones de importación, podrá asentarse las claves del 01 a la 20, según corresponda.De manera hipotética, en el traslado de mercancías extranjeras que son objeto de una operación de importación definitiva con clave de pedimento “A1” deberán asentarse en el nodo de documentación aduanera los datos:
* AtributoDatoAtributoDatoTipo documento01 (Pedimento) * Identificador o folio del documento—– * Número de pedimentoXX XX XXXX XXXXXXX * RFC del importador XXXXXXXXXXXX
Ahora bien, en el supuesto que se realice una importación temporal de envases mediante un “Aviso de importación o exportación temporal y retorno de envases”, en el nodo de documentación aduanera será requerido declarar la información siguiente:AtributoDatoAtributoDatoTipo documento14 (Permiso de importación temporal) Identificador o folio del documentoXXXXXXXX Número de pedimento—– RFC del importadorXXXXXXXXXXXX
Es importante mencionar que con respecto a las operaciones de exportación, que el nodo de “Documentación Aduanera” es requerido cuando el “Transporte internacional” sea igual a “Si” y el atributo de “Entrada y salida de mercancía” contenga el valor “Salida”, sin embargo, debe de contener un tipo de documento con clave distinta de 01 (Pedimento), por consiguiente, si el trámite de exportación se realiza con un pedimento, no se especifica si puede declararse en el tipo de documento la clave 20 “Otros” y cuál es el dato que podrá asentarse en el campo de identificador o folio del documento.
Los atributos de ISTMO y sus polos únicamente son utilizados cuando el traslado de mercancías se efectúa al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec.
Por ejemplo, se lleva a cabo el movimiento de mercancías de Salinas Cruz Oaxaca a Coatzacoalcos I que son parte de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec, por consiguiente, en el atributo “Registro ISTMO” se asentará la palabra “Si”, y se vinculará con los campos de las ubicaciones del “Polo Origen” la clave “05” (Salina Cruz) y en el “Polo Destino” la clave “01” (Coatzacoalcos I).
Instrucciones para emitir una factura con el complemento carta porte para autotransporte.
Ver VideoInstrucciones para emitir únicamente traslado con complemento carta porte.
Aprender a interpretar los errores del SAT para darles solución en el momento de su emisión.
Ver VideoAprenda a verificar los datos que realmente recibe y considera el SAT desde el XML, es importante ya que un PDF solo es una representación de una parte de los datos en el XML.
Ver VideoDudas generales sobre el complemento, casos de uso y preguntas generales para generar un criterio de emisión.
Si no encuentras lo que estabas buscando recuerda que puedes preguntarnos a través de soporte@formatoselectronicos.mx o Whatsapp haciendo clic aquí.